Inicio Opinión Valledupar aun sin resolver el problema de las basuras

Valledupar aun sin resolver el problema de las basuras

239
3

Por Jesús David Valera Márquez

Si bien es cierto, que el anterior alcalde de Valledupar y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo del municipio, intentaron pasivamente buscar soluciones a los problemas ambientales que se vienen generando por las inadecuadas acciones de disposición final de residuos en diferentes sectores de la ciudad capital, también llamados basuras por algunos, estas parcialmente no dieron resultandos positivos.

La situación es similar en corregimientos y veredas del municipio, donde algunos ciudadanos, son los que arrojan cualquier tipo de desechos en vías públicas, áreas de cesión y lotes abiertos.

Uno de los grandes problemas que enfrentan las ciudades capitales en Colombia, son los residuos, en Valledupar pareciera que prevalece la ausencia de condiciones necesarias para cumplir deberes y obligaciones de convivencia ciudadana.

No obstante, cuando las administraciones gubernamentales implementan estrategias de economía circular destinadas a solucionar aspectos e impactos ambientales, se logran obtener resultados positivos en su manejo, aprovechamiento y valorización.

No todos los residuos deben ir al relleno sanitario para tratamiento, lo ideal es que, desde casa y empresas, se realice una separación, es decir, en la fuente de generación, determinando cuáles son aprovechables para recuperación y cuáles no.

En el año 2021 en gobierno nacional, unificó criterios y estableció que los residuos aprovechables (plástico, cartón, vidrio, papel y metales no contaminados), residuos orgánicos aprovechables (restos de comida, desechos agrícolas no contaminados) y residuos no aprovechables (papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida y papeles metalizados) requieren una gestión adecuada, adoptando medidas en los municipios, siendo necesario adelantar programas de aprovechamiento, conforme a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

A fecha de 2024, el municipio de Valledupar todavía no ha implementado una política local de gestión diferencial de residuos aprovechables, para que todos los ciudadanos realicen separación en la fuente, lo cual sería una posible solución para resolver el problema de las basuras.

Es necesario, incluso, establecer una articulación con diferentes gremios y población en general, logrando consensos para dar vía libre a una sectorización de estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos, que realmente funciones, contribuyendo en los procesos de formalización de recuperadores bajo el esquema del Decreto 1077 de 2015.

Pero, además, la Policía Nacional tendrá que reforzar sus acciones en las calles, dando cumplimiento al código nacional de policía y convivencia.

Y el alcalde Ernesto Orozco, tendrá la oportunidad en la vigencia 2024-2027, de disminuir la cantidad de pasivos ambientales generados por la disposición inadecuada de residuos que agrava cada día, transformando este problema ambiental en oportunidades laborales, mediante estrategias de desarrollo sostenible en el manejo adecuado de residuos en el municipio de Valledupar.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí