Inicio Etiquetas Portada

Etiqueta: portada

Colombia: Despensa del Mundo

0
"Se requiere CONOCIMIENTO AL CAMPO, actualización, innovación, reingeniería del agro; aplicación de Fincas-Escuela para reaprender, incorporando el conocimiento del agricultor pero en armonía con las innovaciones: Biotecnología; germinación protegida; riego localizado; ambientes protegidos y controlados, en fin, tecnología, eso que tanto nos asusta y que es simplemente la suma de los avances del conocimiento rural en los últimos 70 años".

7 razones para crear negocios de energías verdes

0
Mucha gente piensa que ser ecológico es una moda más que poco a poco irá perdiendo popularidad. Aunque este fue el caso de muchas otras tendencias,

Juan Fernando Quintero llega al Junior de Barranquilla: será el mejor...

0
Y es que Quintero, a sus 29 años de edad, aun cuenta con más años para demostrar el talento que lo destaca y qué lo ha hecho lograr títulos importantes, como la Copa Libertadores del 2018, en el que, en la ciudad de Madrid, logró quedar campeón con River Plate, final en la que se destacó por el gol que los llevó al triunfo.

¿Está de acuerdo? Condenados por delitos graves podrían trabajar de día...

0
“Menos cárcel y más penas restaurativas” es la premisa que plantea el proyecto de ley que radicará Minjusticia en la próxima legislatura. El borrador del proyecto plantea que el beneficio que tienen algunos reclusos de poder trabajar en el día y regresar a dormir en la cárcel se extendería a condenados por delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidios.

24 cursos gratuitos para que usted cree negocio y logre emprender...

0
Son 24 opciones de capacitación y por ser de interés masivo, las dejamos tal cual son ofertadas desde la página web de Innpulsa, a continuación:

La Asociación de Empresarios (ANDI), abrió la Cámara de restaurantes

0
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) informó que abrió la cámara número 34 de representación gremial para representar a los restaurantes. Esta nueva seccional, explica la Andi, reúne a las más importantes cadenas de restaurantes con presencia en el país. Este busca impulsar la competitividad empresarial, a la vez que genera mejores condiciones y oportunidades de empleo e inversión en la industria, explican.

Cabañuelas 2023: Significado y cómo interpretar el clima del año en...

0
Las cabañuelas son una tradición bastante popular en Colombia y en más países del mundo, especialmente en España de donde proviene. La creencia se trata de una predicción del clima mediante los 12 primeros días del año, es decir, cada año representa un mes en el orden que están establecidos y según se comporte el clima en esos días, se sabrá cómo será el ambiente en los próximos meses. Según lo anterior, si el primer día de enero llueve, quiere decir que todo ese mes lloverá y así con todos los estados climáticos de cada región.

¡Ya está lista! Esta es la moneda de $10 mil en...

0
Desde hoy, en varias ciudades del país, comenzará a circular la nueva moneda de 10 mil pesos con la imagen de Policarpa Salavarrieta. La moneda se emitirá por única vez para conmemorar los 200 años de la muerte de la heroína.

Aprueban a gobierno Petro millonaria inversión para adaptar agricultura a objetivos...

0
El Ministerio de Agricultura de Colombia confirmó que la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público aprobó un crédito por US$99,9 millones, junto con el Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas, para el sector agropecuario del país.   Dichos recursos serán invertidos para iniciar el proceso de reconversión de la agricultura y la ganadería hacia sistemas sostenibles, adaptables al cambio climático. “La reconversión de la ganadería y la agricultura es una prioridad para el Ministerio, tan trascendental como la reforma agraria. Dicho esto, fue aprobado, tal vez el primer crédito que se da en el mundo, para apoyar la agricultura en su proceso de sostenibilidad”, señaló la jefe de la cartera. López explicó que del crédito el Estado tendrán que pagar solo US$35 millones, pues el resto será una donación de Naciones Unidas y un aporte del sector privado (US$16,4 millones).

Educación en ESG, clave para el desarrollo sostenible

0
Los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza —conocidos como ESG, por sus siglas en inglés— se han convertido en uno de los indicadores más importantes dentro del sector privado. Por lo que la educación en ESG está cobrando relevancia, pues se requieren especialistas dentro de las empresas, que posean los conocimientos precisos para llevar a la práctica y al ojo de los inversionistas dichos parámetros. Aunado a esto, gracias a la implementación ESG, las compañías pueden convertirse en agentes de cambio, contribuyendo al desarrollo sostenible, el cual representa la alternativa para construir un futuro mejor. Esta responsabilidad requiere de una guía, que combine la práctica con el aprendizaje especializado. En este sentido, resulta indispensable que quienes se encarguen de una estrategia ESG cuenten con las fortalezas necesarias para ejecutarla de la mejor manera.