Inicio Cesar Empresarial Mujeres firmantes de paz del Cesar y La Guajira fueron beneficiadas por...

Mujeres firmantes de paz del Cesar y La Guajira fueron beneficiadas por la ARN

94
0

La inversión de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, incluye escuelas de liderazgo político, empoderamiento económico, entre otros aspectos que son fundamentales para lograr una inclusión social.

Con el objetivo de garantizar mejores condiciones humanas mediante acciones inmediatas, se destinaron, desde la Agencia para la Reincorporación y Normalización ( ARN) recursos del presupuesto de 2024 por un valor de $8.000 millones, los cuales también beneficiará a 173 mujeres del Cesar y La Guajira.

Estos recursos serán en apoyo a la estructura de atención en los 19 grupos territoriales que acompañan de forma diferencial las necesidades de las mujeres que acceden a las rutas misionales. Los significativos recursos para la estructura territorializada, era algo que no se había presentado anteriormente, lo cual fortalecerá los diferentes aspectos que son ejecutados a más de 3.900 mujeres firmantes de paz que se encuentran beneficiadas.

Al frente de los resultados obtenidos ha estado Alejandra Miller Restrepo, primera mujer en llegar a la dirección general de la Agencia Para la Reincorporación y la Normalización (ARN) quien después de su paso por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, en donde dirigió el capítulo “Mi cuerpo es la verdad, experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado”, ha dispuesto su conocimiento en favor de los derechos de las mujeres, a disposición de las mujeres firmantes de paz y en proceso de reintegración a quienes acompaña la Entidad. 

De este recurso destacan los 1.400 millones destinados a las escuelas de liderazgo político para las mujeres que les permite tener herramientas para la participación electoral y también para la incidencia y el control ciudadano en los Planes de Desarrollo Territorial. 

El enfoque feminista de la ARN no es un titular, tiene asignados recursos de más de 8.000 millones de pesos que se van a distribuir en el trabajo con las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz alrededor de su proceso de fortalecimiento, en escuelas de formación política, de liderazgo, en la redistribución del cuidado, para el acceso a la estrategia de sostenibilidad de proyectos productivos y también con las mujeres familiares de firmantes asesinados”, expresó la directora general.

Para la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer trabajadora, los 19 grupos territoriales de la ARN realizarán acciones de sensibilización, movilización y trabajo con mujeres firmantes de paz. 

El Pilón

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí