Inicio Ahorro e Inversión Gigante financiero llega a Colombia: esto es lo que ofrecerá

Gigante financiero llega a Colombia: esto es lo que ofrecerá

124
0
la empresa de servicios financieros, dice que traen un amplio portafolio global al país.

Andrés Zambrano, country head de la empresa de servicios financieros, dice que traen un amplio portafolio global al país.

Andrés Zambrano es el country head de State Street, uno de los principales proveedores de servicios financieros para inversionistas institucionales, incluidos servicios de inversión, gestión de inversiones e investigación y negociación de inversiones y que acaba de llegar a Colombia.

¿Qué es State Street?

Es una de las entidades de servicios financieros más grandes del mundo, fundada en 1792. Manejamos más de US$38 billones (millones de millones), estamos hablando 100 veces más que el PIB de Colombia. Somos uno de los principales custodios globales. Y dentro de la estrategia ahora hay un foco importante en Latinoamérica y Colombia es uno de los principales países en los que estamos desde enero con una oficina de representación.

State Street ya tenía presencia en Latinoamérica y la teníamos desde hace más de una década. Pero en los últimos años se tomó la decisión de darle relevancia a la región y tener oficinas de representación en diferentes países, y a través de ellas lograr más impacto en la oferta de servicios que damos a los inversionistas y asset managers locales, a los administradores de portafolio.

¿Qué van a hacer en Colombia?

Empezamos en enero con la oficina de representación, así como en Chile, un banco en Brasil y estaremos entrando próximamente en México. Estamos montando equipo tanto para tener relación con clientes, ventas y obviamente manejo de los clientes existentes y acercar toda la oferta de productos globales de State Street Bank a los asset managers locales.

¿Cuál es la naturaleza de esos servicios financieros?

Vamos a traer productos globales hacia Colombia y de estos productos State Street es uno de los custodios globales más grandes, pero tenemos mucho más productos y una de las estrategias es que nos conozcan como proveedor de servicios financieros, más allá de la custodia. Hablamos de soluciones para fondos de capital privado, plataformas para administración de activos, ayudas para montar estructuras offshore y diferentes herramientas de cálculo de valor presente para los fondos, entre otras.

¿Cuáles son las metas en Colombia?

Lo primero que queremos lograr es empujar el mensaje de la importancia y relevancia que el mercado colombiano tiene para State Street como un jugador global. Queremos hacer y construir un acercamiento de nuestros clientes y mostrar la oferta de productos.

¿Qué otra cifra se puede destacar?

State Street maneja el 15% de todos los flujos de inversión a nivel global y para aterrizar un poco a Colombia, el 20% de la inversión extranjera de portafolio, que entra al país viene por State Street como custodio.

¿Cuál es la proporción del mercado colombiano en comparación con las otras presencias regionales?

Colombia es sin duda, más que por sus activos o por su peso en inversión, es clave en la región. Es líder en Mila, en la Alianza del Pacífico y esos son los elementos que nosotros hemos visto para poder entrar y tener esa cercanía con los inversionistas colombianos y poder traer estos productos de primer nivel y podérselos ofrecer a los clientes. En términos de tamaño no hay una diferenciación en este momento para State Street como tal dentro de los mercados que está ofreciendo, pues la estrategia es entrar.

¿Cuáles fueron las razones para entrar a Colombia en esta nueva versión de oficina de representación?

Es más para no ser reactivos sino ser proactivos. Vemos un potencial enorme en el mercado colombiano y lo que queremos es acercar todos los productos de State Street al mercado. Antes trabajábamos la parte de custodia y la estrategia es tener acceso y darle mucho más servicios y más cercanía con los clientes locales y que además los clientes sientan la cercanía con el banco.

Una cosa es que lo atiendan desde Estados Unidos y otra cosa es tener presencia. Tenemos un equipo acá y estamos listos para traer estos servicios.

¿Cuáles son las propuestas de valor para los tipos de clientes?

Son grandes grupos a los que servimos; instituciones oficiales, administradores de activos como por ejemplo fondos de pensiones, y tenemos también toda la parte de brokers.

Para cada uno de esos segmentos tenemos diferentes tipos de servicios donde lo que buscamos es acercar todo este portafolio a la medida y eso lo logramos mucho más fácil al tener una oficina de representación con gente que habla en el idioma local.

¿Cómo han ponderado el factor político local con el nuevo Gobierno? 

La decisión de State Street viene de un estudio de muchos años y esta se tomó basada en aspectos económicos y a futuro, en el largo plazo, y sobre todo en la posibilidad que hay en el mercado de capitales. Más allá de cuál sea el Gobierno de turno o cuál ha sido o cuál sea la visión, nuestra propuesta es de largo plazo.

TOMADO DE PORTAFOLIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí