Inicio Gobierno Mujeres privadas de la libertad podrán acceder a la educación superior con...

Mujeres privadas de la libertad podrán acceder a la educación superior con nuevo fondo educativo

121
13

El programa que tiene por nombre ‘Códigos de Paz’, tendrá una duración de seis años y le otorgará a las beneficiarias subsidios de hasta 4 Salarios Mínimos Legales Vigentes, SMLV.

Buenas noticias recibió este martes la población carcelaria del país y, en especial, de Valledupar con el lanzamiento del programa, Códigos de Paz’ , una iniciativa liderada por los Ministerios de Educación y Justicia que busca brindarle a las mujeres privadas de la libertad la Posibilidad de acceder a programas de educación superior sin ningún costo. 

Recomendado: Tarifas hoteleras suben 4,97 % en 2024, el incremento más bajo de los últimos años

Este programa beneficiará a 100 mujeres privadas de la libertad del país que quieran cursar estudios técnicos, tecnológicos o universitarios en Instituciones de Educación Superior, IES, aprobadas para que de esa forma puedan reconstruir sus vidas con herramientas que faciliten su transformación y reintegración en la sociedad. .

Así lo dio a conocer al ministro de Educación, Daniel Rojas , en medio del lanzamiento del programa que contó con la asistencia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec , y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex , que también hacer parte del desarrollo de esta iniciativa. 

Recomendado: Gobierno confirmó que agricultura se afianzó como motor de crecimiento y será eje para jalonar economía en 2025 y 2026

“Este es un primer paso para garantizar que todo ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho a la educación . Este fondo es una ventana que se abre hacia el conocimiento, porque solo el conocimiento y el saber nos harán libres como sociedad. Estamos en un momento en el que esto cambia, y la educación deja de ser un privilegio condicionado”, señaló.

Financiación 

El programa contará con una inversión de aproximadamente 6.000 millones de pesos y tendrá una duración de seis años. En ese sentido, se le garantizará a las mujeres beneficiarias su formación académica durante los próximos cinco años, otorgando subsidios de hasta 4 Salarios Mínimos Legales Vigentes, SMLV, por beneficiaria.

Al respecto, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago , manifestó que “en el camino de la resocialización y la dignificación de las personas privadas de la libertad, el’ Código de Paz’ garantiza que, si la mujer sale en libertad , domiciliaria, condicional o por utilidad pública, continúa con el beneficio. Queremos que esta sea una oportunidad real, que puedan soñar con terminar su carrera profesional”.

Recomendado: La oposición aun sin rumbo definido para apostar fuerte en las elecciones de 2026

Además del lanzamiento de la iniciativa ‘ Códigos de Paz’, el Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes también presentó el programa ‘ Cultura para la Libertad’, en su versión 2025, en el que se invertirán más 2.000 millones de pesos. Este es un proyecto que desde 2022 ha llevado formación artística, danza, literatura, teatro, música y artes plásticas a las cárceles, buscando convertir las bibliotecas de los establecimientos penitenciarios en un pulmón de la resocialización , desde la cultura.

“Nosotros llevamos trabajando desde 2008 como sector en cárceles . La Red Nacional de Talleres Literarios, Relata, ha jugado un papel fundamental durante al menos seis años y el Programa ‘ Cultura para la Libertad’ que comenzamos nosotros en 2022 ha profundizado todo lo hecho en ocasiones anteriores”, manifestó Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes .

Proceso de selección 

De acuerdo con el Ministerio de Educación, las primeras 100 mujeres seleccionadas serán elegidas a través de convocatoria interna en cada establecimiento de reclusión del territorio nacional. Posteriormente, se espera que otras mujeres puedan acceder a este beneficio y lograr segundas oportunidades a través de la educación.

Recomendado: Gobierno anuncia la creación de un distrito minero en el Cesar: conoce sus objetivos

La cartera de educación agregó que el proyecto ‘ Códigos de Paz’ simboliza el compromiso del Gobierno Nacional con un país más justo e inclusivo, donde la equidad y la justicia sean pilares fundamentales. Acotando así que la meta es beneficiar a 2.887 mujeres en las penitenciarías del orden nacional para que participen en procesos de educación formal desde alfabetización hasta educación superior.

13 COMENTARIOS

  1. Your writing is like a breath of fresh air in the often stale world of online content. Your unique perspective and engaging style set you apart from the crowd. Thank you for sharing your talents with us. HABANERO88

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí