El Gobierno Nacional ha enviado un mensaje de urgencia al Congreso de la República para acelerar el trámite del Proyecto de Ley 150 de 2024, que busca prohibir el fracking y otras técnicas no convencionales de extracción de hidrocarburos en Colombia. La iniciativa, respaldada por 80 congresistas y diversos sectores sociales, además de un fuerte respaldo ciudadano, pretende proteger los recursos hídricos y la biodiversidad del país.
Según el Ministerio de Ambiente, la aprobación de este proyecto es fundamental para avanzar hacia una transición energética justa, reduciendo la dependencia de los hidrocarburos y fomentando el uso de energías renovables. La ministra Susana Muhamad destacó que esta medida permitirá aprovechar las reservas existentes mientras se promueven alternativas más sostenibles, en línea con los compromisos internacionales de reducción de emisiones y descarbonización.
Recomendado: El Copey avanza en transición energética con nueva licencia para parque solar
La urgencia en el trámite de esta ley cobra mayor relevancia ante la próxima COP30 del clima, que se llevará a cabo en Brasil. En este evento, se evaluarán los avances globales en la lucha contra el cambio climático, y Colombia busca posicionarse como líder en la adopción de políticas ambientales responsables y sostenibles. La prohibición del fracking representa un paso decisivo en la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo económico equilibrado y respetuoso con los ecosistemas.