Inicio Gobierno Gobierno anuncia la creación de un distrito minero en el Cesar: conoce...

Gobierno anuncia la creación de un distrito minero en el Cesar: conoce sus objetivos

346
8

Los distritos mineros son un instrumento de planificación socioambiental, gestión y articulación institucional que busca el desarrollo sostenible en regiones con actividad minera, a través de la organización y coordinación de acciones que busquen la diversificación de la economía.

El Ministerio de Minas y Energía tiene listo el borrador de la resolución por medio de la cual delimitará “el Distrito Minero Especial para la Diversificación Productiva” en los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y la Jagua de Ibirico, en el departamento del cesar. 

Recomendado: ASOMICESAR: la gran alianza entre cinco municipios para transformar la economía del Corredor Minero-Energético

El denominado “Distrito Especial del Corredor de Vida del Cesar” estará constituido por una extensión de 565.316 hectáreas, con la finalidad de “propiciar la articulación institucional que alcance la sostenibilidad de nuevas actividades y alternativas productivas conforme la vocación del territorio, reconversión laboral y la resolución concertada de los conflictos socioambientales y productivos existentes en la zona” minera.

El documento, que deberá ser firmado por el ministro Andrés Camacho, describe que otro de los objetivos es “lograr la diversificación productiva, la restauración, la rehabilitación ecológica del uso del suelo y de los recursos naturales, así como contribuir a la reconversión laboral del departamento del Cesar, mediante una planificación adecuada”.

¿Qué es un distrito minero?

De acuerdo con información oficial, los distritos mineros son un instrumento de planificación socioambiental, gestión y articulación institucional que busca el desarrollo sostenible en regiones con actividad minera, a través de la organización y coordinación de acciones que busquen la diversificación de la economía y la promoción de alternativas productivas equilibrando los intereses económicos, sociales y ambientales. 

Recomendado: Nace la Red Informativa del Corredor de la Vida: Una voz para el desarrollo sostenible

Esta medida es parte de la política de transición energética y transformación productiva del Gobierno nacional, sustentada en el Acuerdo de París de 2015, tratado internacional que busca reforzar la respuesta global al cambio climático y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados centígrados, proponiendo la diversificación económica como una forma de contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. 

“El Conpes 4075 de 2022  insta específicamente al Ministerio de Minas y Energía a diseñar una estrategia de diversificación, reconversión y transición socioeconómica gradual, progresiva, y segura en las regiones con vocación extractiva de carbón, con el apoyo del DNP y en conjunto con los actores estratégicos en los territorios y entidades del orden nacional”, justifica el Ministerio. 

¿Cómo se cumplirán los objetivos?

El Artículo 3 de la resolución establece que para planificar ese desarrollo que reemplace la minería, debe ser creada la Mesa de Trabajo Interinstitucional con delegados de los Ministerios de Minas, del Interior, Hacienda y Crédito Público, del Trabajo, Ambiente, de Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, de Transporte, Educación, Salud y el Departamento Nacional de Planeación.

Del orden local, deben participar la Gobernación del Cesar y delegados de los 5 municipios  que hacen parte del corredor minero. Dicha Mesa tendrá que ser instalada dentro de los tres meses siguientes a la fecha de la entrada en vigencia de la resolución. 

Recomendado: Retos Informativos y de Trabajo Articulado en el Corredor de la Vida en el Cesar

“Las entidades convocadas para conformar la Mesa de Trabajo Interinstitucional deberán concurrir de manera obligatoria a las citaciones que para el efecto realice el Ministerio de Minas y Energía y participarán de forma activa en el diseño del Plan Estratégico de Gestión del Distrito Especial del Corredor de Vida del Cesar, así́ como en su implementación, seguimiento y establecimiento de acciones de mejora”, establece el Gobierno. 

El Plan Estratégico de Gestión (PEG) tendrá una duración de cuatro (4) años, prorrogables conformes las características y necesidades del distrito y contendrá el análisis de la dinámica socioeconómica, productiva y los determinantes del ordenamiento territorial, metas estratégicas a corto, mediano y largo plazo, así como debe existir un Plan Estratégico de Gestión.

8 COMENTARIOS

  1. Hello all, here every person is sharing these kinds of know-how, therefore it’s pleasant to read this weblog, and I used to visit this blog everyday.

    What’s up Dear, are you in fact visiting this website regularly, if so then you will absolutely take good know-how.

    Wyoming Valley Equipment LLC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí