Inicio Reputación corporativa ¿Cómo están impactando las marcas a los clientes a través de la...

¿Cómo están impactando las marcas a los clientes a través de la RSE?

36
1
La conciencia del impacto de las marcas en los usuarios está cada vez más extendida, las compañías saben que sus campañas y el diseño de sus productos tienen un resultado en la conducta de los consumidores y pueden ayudar a incentivar comportamientos en favor de la lucha contra el cambio climático.

Sustainable Brands organizó evento con el objetivo de reunir a una serie de empresas para compartir sus ideas sobre cómo cambiar los hábitos de consumo de los clientes. En este encuentro se abordó el impacto que las marcas pueden producir en los consumidores a través del fomento de prácticas de consumo y estilos de vida ecológicos.

Más de 1,7 millones de profesionales, agencias y marcas utilizan Metricool como su centro único de operaciones para la gestión de redes sociales y anuncios online.

Durante el evento las empresas participantes dieron a conocer sus estrategias para instaurar la economía circular en sus cadenas productivas e incentivar que los clientes normalicen las conductas que favorecen la eficiencia energética. 

Sigue leyendo para enterarte de las iniciativas que algunas marcas han puesto en marcha.

El impacto de las marcas en los consumidores

En el Bran-Led Culture change varias marcas hicieron colectivos sus aprendizajes y experiencias al aplicar estrategias para reducir el daño ambiental y fomentar hábitos responsables en sus clientes. 

La conciencia del impacto de las marcas en los usuarios está cada vez más extendida, las compañías saben que sus campañas y el diseño de sus productos tienen un resultado en la conducta de los consumidores y pueden ayudar a incentivar comportamientos en favor de la lucha contra el cambio climático. Este es el caso de Tide y Electrolux que están promoviendo el uso del ciclo de lavado frío entre sus usuarios.

Recomendado: ¿Cómo crear un programa de RSE con impacto?

Se pretende lograr que toda su cadena de valor llegue al cero neto para 2050. La empresa ha identificado que el 85 % de su huella de carbono está relacionada con el uso de energía de sus lavadoras y secadoras, razón por la que buscan lograr la mayor eficiencia energética de sus productos como la mejor manera de reducir sus emisiones.

Por su parte, Tide ha comunicado que el 70 % de su huella de carbono proviene de la temperatura del ciclo de lavado. Todd Cline , director sénior de Sostenibilidad de Proctor & Gamble declaró:

«Sabemos que al abordar las temperaturas de lavado y el uso de productos , podemos tener un impacto mucho mayor en las emisiones de carbono que cualquier cosa que estemos haciendo con nuestras propias operaciones.

Más de 1,7 millones de profesionales, agencias y marcas utilizan Metricool como su centro único de operaciones para la gestión de redes sociales y anuncios online.

A través del diseño de sus electrodomésticos, Electrolux está impulsando un cambio de conducta en sus usuarios, ya que sus lavadoras cuentan con un ícono de hoja cuando el consumidor elige una configuración que ahorra energía y las hojas aumentan cuanto más eficiencia energética hay en el ciclo.

Diseño circular para cambiar hábitos de consumo

Las compañías también abogaron por la importancia de instaurar la economía circular no sólo en sus operaciones, sino en el diseño de sus productos. Este es el caso de Just Salad, cuyo objetivo ha sido promover el uso de tazones reutilizables, además de brindar un menú sostenible, regenerativo y fácil para la interacción con el cliente. Bajo el lema “Comer. Enjuagar. Repetir” esta compañía busca que sus clientes adopten hábitos circulares. 

Recomendado: TikTok para menores de 13 años: ¿Y la RSE?

Además, Just Salad implementó etiquetados de carbono en su menú y se asoció con diversas organizaciones para evitar el desperdicio de comida. Con estas prácticas los consumidores ayudan a la marca a evitar millones de envases de un solo uso al año y a reducir su impacto ambiental.

También la marca de ropa deportiva REI está fomentando la circularidad de sus productos desde hace más de seis décadas mediante la reventa de equipos en su venta de garage REI Re/Supply, con lo que la marca busca alargar la vida útil de su línea además de destacar entre los participantes los beneficios financieros de revender lo que simplemente acostumbramos desechar.

Tan solo hace cinco años REI invirtió en poner a funcionar este programa de reventa para lograr que los clientes pudieran intercambiar piezas mediante varios canales, por ejemplo mediante correo o en tiendas destinadas para este tipo de comercio en las que reciben tarjetas de regalo. Actualmente el comercio es una parte importante del negocio de REI.

Empresas por la justicia social y climática

Durante la edición 2024 de esta convención se presentaron dos guías para ayudar a las empresas a tomar decisiones contundentes para hacer de la justicia social y climática parte de sus negocios.

La primera de ellas titulada Guía Empresarial para el Avance de la Justicia Climática da a conocer una serie de principios basados ​​en las experiencias de las comunidades afectadas, para que las compañías puedan comprender y tratar las dificultades que surgen a la hora de intentar hacer justicia climática.

La guía invita a las empresas a reconocer su esfera de control e influencia, enfatizando la responsabilidad, las ganancias compartidas y el apoyo a las comunidades de primera en primera línea, así como a cambiar sistemas y fomentar un cambio de mentalidad dentro de la corporación para conseguir estas aportaciones al medio ambiente.

Recomendado: La cultura organizacional como elemento clave de la RSE

 Por otro lado,la Guía de Justicia Social para Negocios se desarrolló para ayudar a las empresas estadounidenses a afrontar un panorama político cambiante. Este compendio de instrucciones va más allá de las preocupaciones raciales, sino que anima  y explica a las empresas conceptos clave para poder luchar por la justicia social e implementar acciones que les permitan convertirse en agentes de cambio tanto en sus operaciones como en las comunidades en las que se encuentran.

Estas empresas son sólo algunas de las que están presentando soluciones innovadoras para cambiar las prácticas de producción, consumo y estilos de vida con el objetivo de combatir el cambio climático que producen las actividades humanas y representan un claro ejemplo de que las acciones de que el impacto de las marcas a través de acciones de RSE comprometidas puede ser viable económicamente y provechoso para el medio ambiente.

Editado de EXPOK

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí