El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a través de Prosperidad Social, anuncio la construcción de siete Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) y de dos vías en este departamento.
El director de la entidad, Gustavo Bolívar, destacó la importancia de estas obras para el desarrollo local. “Estamos atendiendo a la población del Cesar como ningún gobierno lo había hecho: aparte de las vías, viene un PAS que tiene un valor cercano a los 4.000 millones de pesos también para este municipio”, señaló.
Los PAS serán centros de acopio para la comercialización de productos agrícolas y contarán con espacios como puntos de venta, comedores comunitarios y distribución de Bienestarina. Según Bolívar, estos proyectos buscan fortalecer la economía campesina y mejorar la seguridad alimentaria en la región.
Recomendado: ¿De qué se trata el “Plan 100 Más” que lanzó el gobierno Baquero y cuál sería su impacto? Acá le contamos
La construcción de los PAS fue adjudicada mediante licitación pública al consorcio OHB, responsable también de tres infraestructuras similares en La Guajira. En Cesar, los municipios beneficiados serán San Diego, Pueblo Bello, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Manaure Balcón del Cesar y Valledupar.
Mejoras en la infraestructura vial
Además de los PAS, Prosperidad Social financiará la construcción de dos obras viales en el departamento:
La pavimentación con concreto rígido de un tramo en el corregimiento de Media Luna, en San Diego.
La construcción de una placa huella en la vía rural que conecta la cabecera municipal de Pueblo Bello con Nabusimake.
En Media Luna, la intervención incluye la pavimentación de una zona clave para la comunidad, mejorando la movilidad en un área donde se encuentran la iglesia y el polideportivo. La obra ha sido una solicitud recurrente de la población y se prevé su entrega en noviembre de este año.
Por su parte, la vía Pueblo Bello-Nabusimake responde a la sentencia 025 de la Corte Constitucional, que busca garantizar la protección de la comunidad arhuaca. La mejora de este corredor facilitará el acceso a Nabusimake, considerado el centro espiritual y cultural de esta etnia, contribuyendo al aumento significativo de la economía a través del turismo.