Inicio Cesar Empresarial Reforma laboral: empresas deberán pagar salario y prestaciones a aprendices del Sena

Reforma laboral: empresas deberán pagar salario y prestaciones a aprendices del Sena

27
1
La aprobación de este proyecto beneficiaría a 445 mil estudiantes del Sena sin salario por su formación.

La aprobación de este proyecto beneficiaría a 445 mil estudiantes del Sena sin salario por su formación.

En el Congreso de la República, avanza con celeridad la discusión del proyecto de ley de reforma laboral. Durante el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se logró la aprobación de 73 de los 98 artículos radicados inicialmente.

Sin embargo, se eliminaron 20 artículos que abordaban la regulación de los derechos colectivos de los trabajadores y la creación de sindicatos.

Dos de los artículos aprobados, el 24 y el 26, tienen como objetivo formalizar los contratos de las empresas con los aprendices del Sena. 

Recomendado: Inscripciones para la ‘Certificatón CampeSENA 2024’ estarán abiertas todo el año

Estos artículos estipulan que las empresas deberán abonar un salario mínimo y prestaciones sociales a los aprendices del Sena, convirtiendo así el contrato de aprendizaje en un contrato laboral a término fijo.

Asimismo, la reforma contempla el aumento de las multas para las compañías que no contraten estudiantes del Sena. 

Estas multas podrían ascender hasta 1.8 salarios mínimos por cada aprendiz no contratado, lo que equivale a más de 2.3 millones de pesos.

La aprobación de estos artículos beneficiará a aproximadamente 445 mil estudiantes del Sena que actualmente no perciben salario por su formación.

Recomendado: Sena lanza la primera ‘Certificatón Nacional para las personas cuidadoras

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó este avance, señalando que no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se busca su monetización, incentivando a las empresas a contratar a estos estudiantes para fortalecer tanto sus procesos productivos como el tejido social.

Por su parte, el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, expresó su satisfacción por el acercamiento a convertir el contrato de aprendizaje en un contrato laboral a término fijo, destacando el impacto positivo que esto tendrá en la formación y empleabilidad de los estudiantes.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí