Inicio Agro Empresarios Proyecto de ganadería sostenible en el país ayudara a metas del gobierno:...

Proyecto de ganadería sostenible en el país ayudara a metas del gobierno: Fedegan

127
0
Proyecto de ganaderia sostenible aen el pais ayudara a metas del gobierno
Proyecto de ganaderia sostenible aen el pais ayudara a metas del gobierno

#ganaderiagz I La refinanciación del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se podría convertir en el instrumento para apoyar al gobierno nacional en la meta de establecer 100.000 hectáreas de sistemas silvopastoriles, como lo planteó el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la Cumbre Mundial del Cambio Climático en 2019. Así lo manifestó el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, quien reveló que el gobierno del Reino Unido está interesado en darle continuidad a esta iniciativa que se ha llevado a cabo en el país desde 2010 y que tiene el apoyo del Banco Mundial, Global Environment Facility (GEF), The Nature Conservancy, CIPAV y Fondo Acción.

“Se lo expresamos recientemente al ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: existe interés del Reino Unido en darle continuidad al proyecto, que se ha convertido en paradigma a nivel mundial y en un logro que enorgullece al país”, sostuvo.

El dirigente gremial le pidió al presidente de la República, Iván Duque Márquez, que adelante una “asertiva acción diplomática para canalizar el interés del Reino Unido, pues la refinanciación del proyecto podría convertirse en el instrumento para sumar recursos orientados al cumplimiento de la meta de 100.000 hectáreas en sistemas silvopastoriles, que usted planteó en la Cumbre Mundial del cambio Climático, en septiembre de 2019, que reiteró en el Congreso Ganadero del mismo año, y que puede haberse visto relegada por la pandemia, pero nunca olvidada”.

A renglón seguido, Lafaurie Rivera afirmó que la ganadería colombiana no necesita más tierra. “La ganadería puede disminuir la que hoy utiliza y, aun así, aumentar su productividad y contribuir de manera sustantiva a la restauración de la naturaleza. No en vano, señor presidente, el tema ambiental vuelve a ser central en nuestro congreso”.

Y destacó que nadie puede acusar hoy a la ganadería de falta de conciencia ambiental, pero el mañana puede ser mejor. Invitó al mandatario de los colombianos a sembrar el campo ganadero con sistemas silvopastoriles. “Así quedarán atrás las falacias, la ganadería será reconocida como el sector de mayor aporte a la captura de carbono, y su gobierno no solo cumplirá su propia meta, sino que marcará un hito en políticas públicas de producción sostenible”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí