Inicio Cesar Empresarial La Registraduría presentó el Observatorio Electoral, una ventana única

La Registraduría presentó el Observatorio Electoral, una ventana única

58
0

La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el lanzamiento del Observatorio Electoral (https://observatorio.registraduria.gov.co/), una plataforma que ofrece información de interés sobre temas electorales con el objetivo principal de promover la vigilancia, el análisis y el seguimiento a los procesos electorales en Colombia.

En esta plataforma, los usuarios pueden acceder a los resultados y las estadísticas de las elecciones ordinarias entre 1997 y 2023, así como datos sobre los delitos electorales, incluida la inscripción irregular de cédulas desde el año 2010 hasta el 2023 en Colombia, a nivel municipal y departamental.

Lee también: Certificado de nacionalidad colombiana, ahora más ágil y disponible en todas las registradurías del país

En las elecciones territoriales 2023, los tres delitos que más se presentaron fueron el fraude en la inscripción de cédulas con 48 casos. Los tres departamentos donde más se registró fueron Meta con 9 casos, La Guajira con 8 y Bolívar con 5. Seguido del ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula con 46 casos. El listado lo encabezan Bogotá con 19 casos, Cundinamarca con 5 y Valle del Cauca con 5. Finalmente, está el delito de constreñimiento al sufragante con 29 casos. Bogotá, Antioquia y Bolívar lo lideran con 9, 5 y 3 casos, respectivamente.

Lee también: Voto con la cédula digital en las elecciones de 2023: lo que debe saber

Sin duda, el Observatorio Electoral será una herramienta fundamental para el análisis y la recopilación de datos electorales en el ámbito de la investigación, la academia y los medios de comunicación.

“Hemos concebido el observatorio como un espacio de consulta imprescindible en materia electoral para ciudadanos, académicos, periodistas y personas de otros sectores, no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial. Estamos seguros de que este espacio contribuirá al fortalecimiento de nuestra democracia”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí