Inicio Cesar Empresarial Gobierno contratará programadores sin el requisito de que sean ingenieros

Gobierno contratará programadores sin el requisito de que sean ingenieros

105
0

La ministra de las TIC Karen Abudinen dio el banderazo a la Misión TIC que buscará formar 50.000 programadores en 2021 y 50.000 programadores en 2022.

En tecnología se valoran más las habilidades y el talento, que los títulos, y en el Gobierno de Colombia lo saben. “Hay cama pa’ todo el mundo”, le dijo a Forbes la ministra de las TIC Karen Abudinen.

Cálculos de Fedesoft indican que en Colombia existe un déficit de 68.000 talentos tecnológicos y un análisis de McKisey & Company estima que hacia 2025 se necesitarán 112.000. Para responder a esta demanda, el Ministerio de las TIC está adelantando la Misión TIC que busca formar 100.000 programadores colombianos, 50.000 en 2021 y 50.000 en 2022.

Existen miles de programadores autodidactas, que se forman en ‘bootcamps’ o en línea. Sin embargo, a diferencia de las compañías tecnológicas y startups que se están inclinando a calificar el mejor talento por sus habilidades y no por los títulos universitarios, en el Estado colombiano, que también requiere su propia transformación digital, entidades como el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Función Pública, fijan los requisitos para el talento y la escala salarial que contratan las entidades del Gobierno, priorizando a quienes tengan el título universitario.

“El ejemplo comienza desde casa y en el Mintic contrataremos 100 programadores que salgan de la Misión TIC“, comenta Abudinen. “Hoy se requiere un desarrollo digital en el que uno no tiene que ser profesional para poder generar soluciones efectivas. Veremos a programadores con estos perfiles, que sepan trabajar, trabajando en la carpeta ciudadana, en la cédula digital y otros proyectos del Gobierno. Estamos trabajando bajo la marcha de la pandemia. Uno de los temas con Función Pública es ver cómo mejorar la escala salarial en las entidades para estos talentos”.

El plan de formación de la Misión TIC 2022 contempla componentes relacionados con tecnologías de la información, inglés, y habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación asertiva, liderazgo, entre otras

“Esto va a ser la revolución de talento digital en el país, que no la tiene ningún país en América Latina”, complementa Abudinen.

Son dos rutas de aprendizaje presentadas por la Misión TIC. La primera, que tiene 10.000 cupos, va dirigida a estudiantes de grados 10 y 11 de establecimientos educativos oficiales del país. Los estudiantes podrán escoger entre fundamentos de programación y tecnologías digitales e industrias creativas digitales.

La segunda ruta, con 40.000 cupos, va dirigida a los colombianos que se encuentren interesados en desarrollar habilidades en programación. Cuenta con un ciclo básico (programación básica, fundamentos de programación y desarrollo de software de 600 horas); y ciclo de profundización. Los estudiantes podrán escoger entre desarrollo de aplicaciones web o desarrollo de aplicaciones móviles.

Para la ministra de las TIC, “tenemos que ser muy amplios para mejorar la eficacia, no solo de las empresas, sino de nosotros los ciudadanos”.

Via Forbes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí