Inicio Cesar Empresarial En el Cabo de la Vela se preparan para recibir el primer...

En el Cabo de la Vela se preparan para recibir el primer crucero internacional

99
0

En enero de 2024 llegarán unos 80 turistas extranjeros procedentes de las islas del Caribe.

En un acontecimiento trascendental para el turismo en La Guajira se ha convertido la pronta llegada en enero de 2024 de un crucero internacional al Cabo de la Vela, uno de los destinos más visitados anualmente por cientos de turistas extranjeros.

El objetivo principal es destacar lo mejor de La Guajira, sus paradisiacos paisajes, sus playas, la riqueza cultural de los wayús, sus artesanías y gastronomía. Este evento promete ser un impulso significativo para la industria turística local, abriendo nuevas oportunidades.

Desde ya las autoridades se preparan para este suceso junto con los operadores turísticos, autoridades indígenas wayús y la comunidad del Cabo de la Vela, con el fin de brindar las garantías para que los turistas tengan una visita beneficiosa y segura durante su estancia.

El director de Turismo Departamental, José Emilio Sierra, indicó que se trata de un buque exploratorio, que se le llama crucero porque es un yate de lujo, que traerá de 60 a 80 turistas procedentes de las islas del Caribe, quienes permanecerán por espacio de unas siete horas en La Guajira.

Hasta el momento se tiene coordinado que la embarcación quede fondeada a cierta distancia del Cabo de la Vela y los turistas desciendan en embarcaciones especiales, para el desembarque y les permitirá llegar hasta la orilla de la playa.

“Lo único que tenemos que detallar es la parte de logística de fondeo del barco y en esos estamos, con reuniones con diferentes organizaciones para ver cómo se logra hacerlo, ya que este primer piloto arroja una alerta, sobre la infraestructura que se debe tener para permitir un desembarque más amigable”, indicó Sierra.

Explicó además que, este proceso debe desarrollarse de la mano con la comunidad, debido a que se requieren traductores y una movilidad importante de personas, “por lo que estamos haciendo la evaluación de los vehículos y se deben capacitar a los artesanos para que puedan vender sus productos con precios en dólares”, puntualizó Sierra.

Realizan primera reunión preparatoria

Esta semana se desarrolló en el Cabo de la Vela una reunión preparatoria con empresarios del crucero, la cual contó con la participación de autoridades tradicionales, transportistas, protectores de Jepirra -un sitio sagrado donde descansan las almas de los wayús cuando mueren y que se encuentra en este lugar-, artesanos, propietarios de hospedajes, rancherías y escuelas de deportes náuticos.

Además, estuvieron presentes representantes de la oficina de Turismo de Uribia, Fontur, Procolombia, la Dimar, la Armada de Colombia y el viceministerio de Turismo, todos comprometidos en garantizar una visita beneficiosa y responsable para los turistas.

Los empresarios lograron apreciar que el potencial será muy cultural, con visitas estratégicas a diferentes puntos turísticos como el ‘Ojo de agua’, ‘Playa Arcoiris o ‘Punta Arcoiris’, el ‘Pilón de azúcar’ y a varias comunidades indígenas, las cuales están por establecerse, debido a que deben cumplir con los mínimos requeridos.

También, se busca integrar un componente social con los estudiantes de la escuela local.

Operadores turísticos celebraron la noticia

La Asociación de Hospedajes y Restaurantes del Cabo de la Vela (Asocabo de la Vela) compartió la noticia de la llegada de un crucero a través de sus redes sociales, tras el primer encuentro con los organizadores, detallando que este evento marcará un hito en el desarrollo turístico del departamento.

Los visitantes tendrán una inmersión cultural, visitar los principales atractivos turísticos y conocer la comunidad wayuu”, indicó Elida María Sánchez, presidenta de Asocabo de la Vela, quien destacó que en la reunión preparatoria con la comunidad se lograron acuerdos significativos y se trazó la ruta para una experiencia turística única.

Se conoció que este proceso, que lleva tres años de preparación de la mano con ProColombia y Colombia 57 y que podría cristalizarse en enero de 2024, tiene en agenda tres fechas para la llegada de estos cruceros a La Guajira.

Es de señalar que en abril de 2017, el multimillonario Bill Gate y su familia visitaron en dos lujosos yates el Cabo de la Vela, atraídos por sus paisajes y la riqueza cultural de la etnia wayú, abriendo las posibilidades de la llegada de este tipo de embarcaciones para el turismo.

Nota tomada de El Tiempo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí