Inicio Cesar Empresarial EcoTurismo

EcoTurismo

178
0

«Dentro de sus variables económicas, el turismo, como atrayente de divisas, juega un papel todavía muy pobre, a pesar de tener países situados en el cinturón neotropical de la gran Biodiversidad. Y biodiversidad no solamente de especies, también de paisajes, climas, de pueblos, comunidades campesinas, indígenas, afrolatinas, de tradiciones y leyendas, etc.

«El turismo apenas aparece en la gramática contemplativa de los planos nacionales y locales de desarrollo, con la vista en lontananza por parte de la miopía política local, sin ninguna inversión importante a la vista, sólo como un deseo expreso, previsto para que lo ejecutarán las próximas 3 o 4 generaciones del futuro, cuando los cambios climáticos, la contaminación y la depredación inmisericorde de recursos acabe con lo poco que nos queda».

«La región andina posee innumerables lugares y paisajes propios para el desarrollo del Ecoturismo. La diversidad de relieves y climas, la posibilidad de intercambio de regiones cálidas a páramos en períodos de tiempo relativamente cortos, la enorme riqueza florística y faunística, La multiplicidad de unidades de paisaje características del relieve, desde los bosques de niebla, las montañas, hasta «Los valles interandinos, las sabanas tropicales y las costas conforman un abanico de posibilidades sumamente llamativas y amplias para el turista común o el especializado».

«Nuevas corrientes en el desarrollo municipal de nuestros pueblos han incluido dentro de sus planos de ordenamiento territorial al turismo como un componente estratégico para el futuro económico, cultural y para la formación de nuevos capitales sociales».

«Sin embargo, la falta de voluntad política y el manejo oscurantista de muchos gobernantes dedicados a resolver sólo problemas de cemento en su cuarto de hora, han dejado pasar incluso a un tercer plano, lo que pudiera constituirse en excelentes alternativas de empleo y formas plausibles de redención económica para sus comunidades, como es el caso de los proyectos turísticos rurales y especialmente, los orientados al Ecoturismo».

«Poblados y Ciudades intermedias han surgido de su olvido y de su ostracismo económico, cuando por iniciativas privadas u oficiales se han implementado en ellos proyectos Ecoturísticos a partir del desarrollo o modelación de paisajes, microcuencas, ríos, humedales, lagos, represas, bosques húmedos o la vinculación de hábitats de especies, de gran valor ecológico o científico, permitiendo una mirada del medio natural y una actitud renovada frente a la naturaleza».   

«De hecho, gran parte del turismo actual ha puesto su mirada en la apreciación de los recursos naturales, en el disfrute de ambientes más naturales, de una mayor consonancia con el hábitat, construcciones que utilizan, bajo una arquitectura sobria de estilos singulares, elementos como la guadua, la paja, la madera; el enriquecimiento de espacios con zoocría de especies silvestres; de sectores del bosque delimitados con árboles como refugios de avifauna y mariposas, en fin, transforma un poco la visión típica de los hoteles cinco estrellas con vista al mar, por cabañas típicas, de materiales rústicos, excelentemente amobladas y atendidas, con vista al corazón de un bosque de niebla, al disfrute de los colores intensossin iguales de una Orquídea, de un Tucán o Barranquillo, o el espectáculo alado de una mariposa Mórphidae».    

El turista de hoy también desea internarse en el idioma de las cascadas, en la intimidad del silencio que imponen las dosis de los bosques, las noches estrelladas o en las pinceladas mágicas de un amanecer en las sabanas tropicales que avanza entre potros indomables y chiguiros. Esta integración se hace más válida cuando se interactúa con miembros de las comunidades locales, a través de los relatos mágicos de leyendas y tradiciones que revelan los secretos de estos lugares maravillosos.

«A través del Ecoturismo se establece el contacto directo con el entorno natural mediante el conocimiento, la recreación y la observación directa de ambientes y recursos biodiversos. Las actividades de observación permiten contemplar aspectos claves de la naturaleza tales como: ecosistemas, formaciones geológicas, ríos, lagos, humedales, especies de flora y fauna mediante un senderismo planeado y dirigido».

Escríbenos aquí: 3222312742

«El Ecoturismo centra su dinámica sobre las actividades de observación y estudio de los recursos naturales, sin generar acciones de invasión y/o extracción de elementos o componentes propios de dichos recursos. De tal suerte que se propicia un intercambio o reconocimiento de saberes y paisajes, de disfrute de la flora y fauna y en general, un interés marcado porla protección. y conservación del ambiente visitado. Son actividades donde el respeto, la valoración y la responsabilidad de los visitantes hacia los recursos visitados se constituyen en prenda de garantía para la sostenibilidad ambiental. Por ello, la sensibilización y la educación ambiental, el estudio científico, la exploración dirigida, la recuperación o restitución de especies, la restauración ecológica, la artesanía, y el estudio de elementos ambientales y sociales son componentes integrales a tener en cuenta en la elaboración. de este tipo de proyectos».               

«La recreación es parte sustancial de las oportunidades que ofrece el Ecoturismo. A través de ellas se puede involucrar al turista en procesos específicos de doselaje, senderismo, avistamiento de avifauna, de insectarios o mariposarios, cabalgatas, cannopy, balsaje, etc».

«Pero un proyecto Ecoturístico requiere también de herramientas como la planeación estratégica del predio; el reconocimiento de las unidades territoriales del paisaje; caracterización biofísica de fuentes hídricas; inventarios de especies y hábitats; señaléticas específicas; incorporación de corredores biológicos próximos; diseños innovadores de cabañas, kioskos, sitios de estar, puentes y la elaboración de un plan de manejo que integra la vida y desarrollo normal de los recursos y especies en armonía y compatibilidad con el ecoturismo agenciado». Capítulo 23 del Libro «AGRO Amigable con el Medio Ambiente» de descarga gratuita en www.AgroAmigable.co 

Tomado del portal Agroamigable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí