Inicio Agro Empresarios Estas son las becas dirigidas para jóvenes del campo que tienen algunas...

Estas son las becas dirigidas para jóvenes del campo que tienen algunas universidades

27
0
Una de las primeras es Becas Ser es por parte del Gobierno Nacional, que desde 2019 se lanzó para jóvenes de estratos uno, dos y tres.

Más de 1,7 millones de profesionales, agencias y marcas utilizan Metricool como su centro único de operaciones para la gestión de redes sociales y anuncios online.

Una de las primeras es Becas Ser es por parte del Gobierno Nacional, que desde 2019 se lanzó para jóvenes de estratos uno, dos y tres.

En el campo, solo 2% de los jóvenes residentes asistente a instituciones de educación superior. Esto se debe a factores como el bajo nivel de ingresos en el campo, y al acceso de oportunidades de financiamiento, como las becas.

En el país hay universidades y grupos empresariales que lideran proyectos pedagógicos ofreciendo financiamiento de hasta 100% a carreras de pregrado orientadas a la agricultura. Aquí las cinco más destacadas que ofrece a los jóvenes.

Recomendado: El Gobierno Nacional lanzó la primera edición de los mercados campesinos juveniles rurales

Una de las primeras es Becas Ser es por parte del Gobierno Nacional, que desde 2019 se lanzó para jóvenes de estratos uno, dos y tres que deben estar previamente admitidos por alguna institución de educación superior.

El financiamiento que se recibe en este mecanismo es privado, lo que quiere decir que quienes financian los estudios parciales o totales de los estudiantes. Es decir, los jóvenes pueden acceder a becas parciales o becas del 100% con auxilios de manutención dependiendo de cada caso de vulnerabilidad.

Para inscribirse a este programa los candidatos deben hacer una solicitud directa a la institución educativa a la que fueron admitidos, para que esta la remita al Ministerio de Educación, que finalmente decide si aprueba la beca.

Está el Fondo Beca Fundadores Eafit, que es brindada a Fundación Grupo Bancolombia y está dirigida a jóvenes bachilleres que residan en zonas rurales de estratos uno, dos o tres en Colombia y que tengan intenciones de regresar a sus territorios a desarrollar proyectos productivos.

Recomendado: ¡Pilas! Programa Jóvenes en Paz abrió inscripciones

La beca cubre 100% de la matrícula del pregrado en Ingeniería Agronómica en la Universidad Eafit de Medellín.

Los candidatos deben haber sacado un puntaje igual o superior a 300 en la prueba Saber 11 del Icfes, y para aplicar deben diligenciar un formulario virtual. Está el Fondo Beca Bancolombia, de Unisabana, dirigida a jóvenes bachilleres que residan en zonas rurales de estratos uno, dos o tres. Los aspirantes deberán mostrar interés de impactar positivamente a sus comunidades cercanas.

Recomendado: Conoce más de nuestra red informativa y asesora en Agronegocio.

La beca cubre el 100 % de la matrícula de por lo menos 12 programas de pregrado en la Universidad de la Sabana, como Administración de Empresas, Comunicación Audiovisual y Multimedios y Licenciatura en Ciencias Naturales, entre otros.

Más de 1,7 millones de profesionales, agencias y marcas utilizan Metricool como su centro único de operaciones para la gestión de redes sociales y anuncios online.

Está la Beca icanor Restrepo Santamaría, en donde es liderada por el Grupo Sura, está dirigida para personas que residan en Colombia, sean nacionales o extranjeros, y que su nivel socioeconómico se encuentre entre los estratos uno y cuatro.

Recomendado: ¡Tome nota! Esta es la línea de crédito del Banco Agrario para apoyar a…

La beca puede llegar a cubrir hasta el 100% de la matrícula de un solo programa de cualquiera de las universidades acreditadas en Colombia, de acuerdo al Consejo Nacional de Acreditación. El pregrado puede realizarse en Ciencias Económicas, Sociales y Humanas, y no aplica para Artes, Ingenierías, Ciencias de la Salud o Ciencias Naturales.

En este mecanismo, los beneficiarios reciben ayuda con un porcentaje de los costos de manutención.

En las zonas rurales de Colombia, el acceso a la educación superior sigue siendo un desafío para muchos jóvenes talentosos. La falta de recursos económicos, las distancias a los centros educativos y las dificultades para conciliar el estudio con el trabajo son solo algunos de los obstáculos que enfrentan. En este contexto, las becas se convierten en una herramienta fundamental para romper las barreras de la desigualdad y abrir las puertas a un futuro más próspero.

Las becas ofrecen a los jóvenes del sector rural la posibilidad de acceder a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico. Al financiar sus estudios, estas ayudas les permiten perseguir sus sueños académicos y profesionales, sin la carga financiera que podría impedirles alcanzar su máximo potencial.

Al apoyar la educación de los jóvenes del sector rural, las becas contribuyen al desarrollo social de las comunidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí