Inicio Agro Empresarios El Gobierno Nacional lanzó la primera edición de los mercados campesinos juveniles...

El Gobierno Nacional lanzó la primera edición de los mercados campesinos juveniles rurales

89
1

  • El evento estuvo liderado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural (MEEJR).
  • En el encuentro se dieron cita jóvenes de Caldas, Cundinamarca, Boyacá y Tolima.
  • Participaron emprendimientos juveniles de productos transformados de panela, lácteos, café, cacao, bioinsumos, artesanías, portafolios de servicios de turismo ecológico, entre otros.

Durante este sábado se desarrolló la Primera Edición de los Mercados Campesinos Juveniles Rurales, en el municipio de Victoria, Caldas. Una estrategia que materializa acciones específicas de política pública del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural para la permanencia de las juventudes rurales en el campo, liderada por el Ministerio de Agricultura.

El evento contó con la participación de 60 organizaciones de jóvenes emprendedores quienes exhibieron una amplia gama de productos frescos, artesanales, procesados, e industriales.

Recomendado: Rueda de compras públicas impulsada por la ADR en La Guajira, deja acuerdos por más de 356 millones de pesos

Esta iniciativa desarrollada por la Agencia de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural tiene como objetivo atender el llamado de las juventudes rurales, campesinas, étnicas y diversas como transformadoras del campo colombiano, impulsando de la mano con las entidades territoriales como gobernación y alcaldía, estrategias de circuitos cortos de comercialización de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.

“Nuestro emprendimiento recién está iniciando, por lo que esta es una buena oportunidad para seguir buscando nuestros sueños, es mi primera vez en un mercado campesino como vendedora, por eso mi invitación para los jóvenes es que cuando uno quiere algo, se lo propone y lo puede cumplir”, afirmó Leidy Marmolejo, emprendedora de Puerto Boyacá, y participante de la Primera Edición del Mercado Campesino Juvenil Rural.

Gracias a la exhibición entregada por jóvenes emprendedores provenientes de Caldas, Cundinamarca, Boyacá y Tolima, más de dos mil personas, entre propios y visitantes, pudieron disfrutar de una gran variedad de productos gastronómicos en el parque principal de Victoria, Caldas, sumado a actividades culturales y educativas enfocadas en la defensa de la paz, diversidad, cultura, el medio ambiente y los territorios.

Ante esto, Cesar Moreno Sánchez, vicepresidente de proyectos de la ADR, destacó que “acompañamos el primer Mercado Campesino Juvenil Rural convencidos que el trabajo rural para los jóvenes debe mejorarse y dignificarse, es por esto que el intercambio generacional es muy relevante para la ADR; de igual forma, estamos convencidos que a través de la agro industrialización de la economía campesina podemos vincular e incentivar a los jóvenes para que se queden en el campo”.

A su vez, Paola Patiño líder de juventudes rurales del Ministerio de Agricultura, resaltó que “junto al primer encuentro nacional de juventudes rurales, el primer mercado juvenil campesino es un hito que posiciona a las juventudes rurales como sujeto político y activo en el desarrollo rural y la transformación del campo colombiano. Atendiendo este llamado, el Ministerio de Agricultura y todo el sector está trabajando para consolidar una política pública para las juventudes rurales l, que institucionalice garantías para su permanencia en el campo y su participación en la reforma agraria. Invitamos a la gobernación y alcaldía a vincularlos como tomadores de decisión en los comités de reforma agraria y consejos municipales de desarrollo rural y CONSEAS”.

Recomendado: ADR entregó insumos, herramientas y semovientes a comunidades afro, indígenas y campesinas de La Guajira

De igual manera, en este espacio la ADR y la AICS firmaron oficialmente un memorando de entendimiento con el cual se busca potenciar el proyecto “juventudes, el campo en movimiento”, para la promoción productiva de los jóvenes del país, garantizar la seguridad alimentaria, reducir las desigualdades sociales, fortalecer el proceso de paz y generar oportunidades de desarrollo inclusivo en el país, de la mano con el liderazgo de la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural, iniciativa conformada por más de 600 procesos de personas jóvenes de la ruralidad a nivel nacional.

“Este memorando de entendimiento es un pequeño ejemplo para promover la participación de los jóvenes, abrir espacios de comercialización, como este primer Mercado Campesino Regional Juvenil Rural, que no solo son momentos de participación, sino de encuentro y cultura, para que puedan formarse y orientarse. Asimismo, es una alegría pensar que este espacio algún día se puede replicar en otros municipios y departamentos”, detalló Roberto Simoncelli, coordinador de AICS.

Entre tanto, Gareth Sella, viceministro de las Juventudes, resaltó la tarea que tiene el Gobierno Nacional con los y las jóvenes rurales. “Como gobierno nos debemos a estos territorios e iniciativas, porque creemos profundamente que la tierra es de quien la trabaja y hoy son los y las jóvenes quienes están haciendo cosas fundamentales para nuestro país, por eso desde el viceministerio de las juventudes tenemos en nuestro corazón las iniciativas productivas rurales, las cuales hay que fortalecer y potenciar”.

Recomendado: La ADR inicia talleres para la formulaciónde los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria

El evento contó con la participación y el apoyo de la Alcaldía de Victoria, la Gobernación de Caldas, el Programa de Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, la Universidad de Caldas, la Cámara de Comercio de La Dorada y la Fundación Apoyar.

Con este tipo de iniciativas se fortalece la cadena de valor de comercialización para las zonas rurales, en especial la juvenil, la extensión agropecuaria como oportunidad de formación y capacitación, la promoción de soluciones para abordar las problemáticas que afectan a esta población y la Reforma Rural Integral, haciendo de Colombia una potencia agroalimentaria.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí