Inicio Agro Empresarios Desarrollan Primera Mesa Nacional de Pesca, para construir políticas públicas del sector

Desarrollan Primera Mesa Nacional de Pesca, para construir políticas públicas del sector

104
0
Ecoturismo en la ciénaga de la Zapatosa.

Cumpliendo con el compromiso adquirido por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, con pescadores y pescadoras colombianas, y después de una serie de jornadas de trabajo participativo con las organizaciones pesqueras del país, se llevó a cabo la primera Mesa Nacional Integral Permanente de Pesca, la cual busca construir políticas públicas y de desarrollo sostenible para la esta cadena.

Esta primera Mesa contó con la participación de los representantes de pescadores de tres confederaciones nacionales y 15 de organizaciones representativas de las regiones Pacífica, Orinoquía, Amazonas, Magdalena Medio, Archipiélago de San Andrés y Providencia y Caribe. Al igual que entidades del sector agricultura –como la Aunap–, MinAmbiente, MinTrabajo, Procuraduría Agraria, Defensoría del Pueblo, Sena y Banco Agrario.

La directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del MinAgricultura, Ingritts Marcela García, invitó al diálogo y a la construcción conjunta. Indicó que la Mesa es respuesta a los compromisos con los pescadores y pescadoras, y que estos espacios deben ser autónomos y contar con la representatividad de todas las regiones. Informó que este año se realizará otro encuentro en el segundo semestre y pidió aprovechar este escenario para abordar temas puntuales y claves para el sector.

Recomendado: La ADR Construye hoja de ruta de estrategias de comercialización y extensión agropecuaria

“Esta Mesa se formalizó con la resolución 488 de diciembre del año pasado, y para lograrlo desde el Ministerio de Agricultura escuchamos todas las solicitudes del sector de pescadores, tanto marítimos como continentales, quienes pidieron un espacio de articulación con la institucionalidad y para intercambiar experiencias, transferencia de tecnologías y poder proponer iniciativas de solución a sus necesidades”, dijo la funcionaria.

Por su parte, la directora general de Aunap, Karen Elena Mejía, señaló que, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, bajo el liderazgo de la ministra Jhenifer Mojica, “estamos comprometidos en promover y apoyar no solo esta instancia, sino también todos los encuentros que garanticen el reconocimiento y la realización de los derechos de los pescadores y pescadoras, quienes son sujetos de especial protección constitucional. Por ello, hemos estado recorriendo los territorios y escuchando para construir soluciones desde las necesidades particulares de cada comunidad, representada hoy a través de ustedes, líderes y lideresas”.

“El objetivo principal es crear un espacio participativo con los pescadores pescadoras de todo el territorio nacional, donde pueda haber un órgano consultivo y decisorio para el sector de la pesca, podamos revisar esa política pública, visibilizarlos y posicionarlos en todo el territorio nacional”, añadió la directora Mejía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí