Inicio Agro Empresarios Bioinsumos: una manera natural, inocua y sostenible para la agricultura

Bioinsumos: una manera natural, inocua y sostenible para la agricultura

19
0
Colombia cuenta con la Resolución ICA 68370 de 2020, que indica los requisitos para el registro de productor, productor por contrato, envasador e importador de bioinsumos para uso agrícola.

Los bioinsumos son una mezcla de sustancias elaboradas de origen biológico que se utilizan en la agricultura para la fitoprotección, crecimiento y desarrollo de las plantas. Colombia cuenta con la Resolución ICA 68370 de 2020, que indica los requisitos para el registro de productor, productor por contrato, envasador e importador de bioinsumos para uso agrícola.

Más de 1,7 millones de profesionales, agencias y marcas utilizan Metricool como su centro único de operaciones para la gestión de redes sociales y anuncios online.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) contribuye al desarrollo sostenido del sector agrícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales. Con el fin de potencializar la producción agrícola nacional y que los productores conozcan las alternativas para la generación de alimentos sanos y de calidad, el ICA invita a los cultivadores, productores y usuarios a que conozcan y se capaciten sobre las características, beneficios, formas de acción y usos de los bioinsumos y su contribución a la inocuidad en la producción agrícola nacional.

Los principales beneficios para los productores al usar bioinsumos se reflejan en que son más amigables con el medio ambiente, pueden usarse en el manejo integrado de fertilización y control de plagas, ayudan a mejorar la nutrición de las plantas, las características de los suelos y la sanidad vegetal, aumentando el rendimiento en la producción de manera sostenible.

Recomendado: MinAgricultura y la Upra lanzan consulta pública sobre resolución de precios del agro

Los bioinsumos se clasifican en:

  • Biofertilizantes : productos dirigidos a mejorar la salud del suelo y la productividad del cultivo. Comprende los inoculantes biológicos y los bioabonos y están compuestos por microorganismos como hongos, bacterias y levaduras.
  • Bioplaguicidas: productos que se emplean para el control de plagas, pueden estar compuestos por microorganismos (bacterias, hongos y virus), macroorganismos (predadores, nematodos y parasitoides), extractos vegetales y productos bioquímicos (feromonas, alomonas y kairomonas, minerales de origen natural o metabolitos secundarios)

Para el registro de la empresa, es importante conocer el origen de las materias primas, tener áreas de producción identificadas y separadas, verificar que el proceso de producción esté ordenado, contar con personal capacitado y con experiencia en este tipo de procesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí