Inicio Ahorro e Inversión Qué son los gastos fantasmas que dejan un agujero en tus finanzas

Qué son los gastos fantasmas que dejan un agujero en tus finanzas

210
3

La organización de las finanzas personales puede tornarse ardua y complicada, muchas veces es difícil reconocer en que se está yendo el dinero. La clave: identificar los gastos fantasma y reducirlos.

El manejo de las finanzas personales puede ser muy complicado, estresante y confuso. Un plan de ahorro sólido, basado en una buena planificación financiera, podrá terminar con el desorden y las frustraciones económicas. El objetivo es crear una estrategia que permita organizar tus finanzas y empezar a ahorrar con éxito.

Cuando uno busca ahorrar, el primer paso indiscutido es armar un presupuesto mensual en donde se pronostica que tanto dinero habrá que gastar, y en que. Para armar el presupuesto es necesario registrar todos los ingresos que se van teniendo y proyectar los ingresos y gastos , en base a lo que se observa y lo que se espera que ocurra a futuro. Es necesario saber cuánto dinero puede ser destinado al ahorro y, también, controlar ese ahorro. Un buen truco para controlar el dinero de es disponer de él en una cuenta separada a donde tienes tus gastos, una «cuenta ahorro» .

Es fundamental la organización y la creación de una estrategia que permite administrar bien el dinero, y una parte clave en la creación de este presupuesto es identificar cuales son los «gastos hormiga» o «gastos fantasma».

Qué son los gastos fantamsa

Los gastos hormiga, o gastos fantasma, son gastos diarios imperceptibles que se realizan, probablemente, sin darse cuenta y están tan incorporados al día a día que uno ni siquiera se pregunta si puede suprimirlos. Son gastos que, aunque no lo parezca, tienen un alto impacto en las finanzas personales o familiares . Se trata de compras frecuentes de cosas que no son necesarias.

Estos son algunos posibles ejemplos:
  • El café de todos los días
  • Los antojos del kiosko
  • Comer fuera de casa
  • Tarifas adicionales en servicios básicos
  • Suscripciones que pagas, pero no utilizas
  • Pequeños vicios como el tabaco
  • Cualquier compra por impulso
  • Netflix
  • Spotify
  • Plan de datos del teléfono

Es válido hacer un chequeo de estos tanto uso se le da a gastos, incluso muchas veces, por ejemplo con el plan de datos del teléfono, se está pagando algo más caro de lo que realmente se necesita . Armar un buen presupuesto es clave para identificarlos y, en un futuro, suprimirlos.

Una buena idea para orientar el presupuesto es dividirlo en dos partes: gastos fijos y gastos variables. Los gastos fijos son aquellos que se hacen cada mes, y cuyos montos son casi siempre los mismos, además de que son parte necesaria de tu vida cotidiana , como por ejemplo el alquiler o la comida. Por otro lado, los gastos variables son aquellos que cambian de un mes a otro, e incluyen las compras de combustible, entretenimiento, regalos, etc.

Es muy útil seguir la regla 50/30/20 para organizar las finanzas y el presupuesto mensual: 50% de los ingresos irán a los gastos fijos, 30% irán a gastos variables y 20% serán destinados al ahorro . Es la fórmula ideal, siempre y cuando tus ingresos te lo puedan, para conseguir el orden en tus finanzas.

Fuente: Cronista

3 COMENTARIOS

  1. This website is clearly designed with its users in mind. The usability and intuitiveness are excellent, and I value how all user needs have been considered to offer the best possible experience. Truly professional work.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí