Inicio Reputación corporativa La sostenibilidad, eje de las organizaciones modernas

La sostenibilidad, eje de las organizaciones modernas

242
0

Para que las organizaciones comprometidas con dicho desarrollo sostenible puedan profundizar esas buenas prácticas existe el Global Reporting Initiative, GRI, que como precisa el Responsable General del Centro RS, es una metodología vital porque permite hallar oportunidades de mejora en la gestión de procesos. 

Una organización que tenga una proyección de crecimiento, de generación de confianza y de estrategia a futuro, debe involucrar buenas prácticas de desarrollo sostenible dentro del core del negocio. Así lo resaltó Erick Pichot, director Ejecutivo del ‎Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, Centro RS.

Para que las organizaciones comprometidas con dicho desarrollo sostenible puedan profundizar esas buenas prácticas existe el Global Reporting Initiative, GRI, que como precisa el Responsable General del Centro RS, es una metodología vital porque permite hallar oportunidades de mejora en la gestión de procesos. Esta metodología es actualmente la de mayor uso en más de 100 países del mundo y la utilizan aproximadamente 12 mil empresas a nivel global.

En Colombia hay empresas que sobresalen en este campo como el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, que alineado a las prácticas de reporte del Grupo Aval y con el objetivo de fomentar la transparencia y continuar fortaleciendo la confianza con sus grupos de interés, publica su primer informe de sostenibilidad, siguiendo la metodología GRI Esencial, permitiéndole comunicar sus principales avances en materia de gestión ambiental, social y económica evidenciando así su aporte de la compañía a la sociedad.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que: “presentar su informe de sostenibilidad bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative, GRI, es el mejor ejercicio de rendición de cuentas para evidenciar la transparencia y los valores corporativos de la compañía”.

De este modo, tanto afiliados, empleadores, pensionados, comunidades, proveedores, la opinión pública y la sociedad en general pueden consultar en este informe, de libre acceso en su página web, el detalle de las acciones, resultados y retos planteados en temas como oferta de valor, inversión responsable, educación financiera, desarrollo de comunidades, gestión del talento entre otras, que permiten entender la manera en que el Fondo de Pensiones Porvenir integra las expectativas de  sus grupos de interés en su gestión de sostenibilidad  y comunica sus avances en esta materia de una forma transparente y abierta con sus partes interesadas.

Los informes GRI – tal como precisa el Director Ejecutivo del Centro RS- es una metodología internacional que le permite a las organizaciones, comparar sus niveles de gestión con otras compañías de diversos sectores, de una manera profunda, para entender y medir los impactos en el relacionamiento con sus grupos de interés.

Porvenir se compromete

En Porvenir, la sostenibilidad es parte central de su modelo de negocio, lo cual se evidencia en las buenas prácticas que viene adelantando en materia de gobierno corporativo, entorno laboral, políticas de responsabilidad corporativa, gestión ambiental y en las prácticas con la comunidad.

El compromiso de esta Administradora de Pensiones y Cesantías cobra importancia en la actual agenda global que convoca a los gobiernos, a las compañías y a la sociedad general a sumar esfuerzos en pro del desarrollo sostenible y así enfrentar conjuntamente los desafíos que se evidencian en el mundo como son la pobreza extrema, la creciente desigualdad, la falta de acceso universal a la protección social; el cambio climático, la ciberseguridad, entre otros.

La AFP continúa robusteciendo su modelo de sostenibilidad adoptando mejores prácticas en cuatro dimensiones: gestión ambiental, desarrollo social, desempeño económico y gobierno corporativo.

Gestión ambiental: Porvenir desarrolla acciones para tener una operación cada vez más responsable con el planeta, a través del uso adecuado de los recursos naturales. Es así como, entre otras acciones, lanzó la primera alternativa 100% ASG en Pensiones Voluntarias: Generación Sostenible Porvenir como parte del portafolio de productos verdes y sembró 10.000 árboles en zonas deforestadas en diferentes lugares del país.

Desarrollo social: La AFP impulsó iniciativas entre sus grupos de interés la promoción del ahorro. La firma, además, robusteció los canales digitales logrando que más del 97% de las transacciones se realizaran por estos medios.

Gobierno corporativo y riesgo: Adelantó acciones que permite a los colombianos integrarse en la toma de decisiones de negocio aspectos no financieros, bajo estándares de transparencia e integridad. A su vez, gestionó el 100% de las denuncias reportadas a través de la línea ética y actualizó los conocimientos de los colaboradores en materia de gestión de riesgos y anticorrupción.

Desempeño económico: la AFP trabaja diariamente para fomentar el crecimiento sostenible y la generación de valor compartido. Durante el 2020, Porvenir ratificó su liderazgo en el mercado colombiano y cerró el año con 12,7 millones de aliados y un crecimiento en activos bajo administración del 8% respecto del 2019, llegando a $175,1 billones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí